El conocimiento de la verdad ontológica y subjetiva del otro es nuestra existencial libertad. Being and another's subjet truth Knowlage is our being freedom.
Universidad de Alcalá de Henares.
Escuela de Magisterio de Guadalajara.
Curso académico: 2009 – 2010.
Laura Fernández Romero.
Laura Fernández Romero.
Asignatura: TEOLOGÍA Y MORAL.
Programa práctico:
Participar en la : .
CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO,
y analizarla desde diversos ámbitos:
a) Celebración en sí misma, sus partes, forma y modo de realizarla .
d) La experiencia propia dentro de la misma.
c) La influencia comunitaria, el valor eclesial de la misma.
d) Referencias a algún texto y ayudas para entenderla y vivirla mejor.
e) Preparación, celebración, prolongación.
Anotaciones introductorias previas:
* A.- En diversas culturas y religiones, no cristianas,
tienen otros ritos matrimoniales, pero siempre engrandeciendo el compromiso de los chicos que se casan, para iniciar una familia, con la misma autoridad y competencias que las tienen las familias de los padres, celebrándolo como una gran fiesta del amor humano que se compromete a formar una familia, progenitora y educadora de hijos, y por lo tanto de conservación de la especie humana en el clan, o en la tribu, o en esas diversas culturas.
* B.- Actualmente hay un entorno hostil a la fe y deshumanizador del amor
y de la dignidad humana en el uso del sexo,lo que te apetezca sin compromiso, rebajándolo a instinto animal, egoísta e irresponsable :sólo satisfacción por satisfacción, propio placer: “Eres el dueño de tí mismo. Haz lo que quieras”, sin relación a la sociedad o a las religiones, que empapan las vidas humanas.
. Esto promovido actualmente por Gobiernos permisivos, no cristianos:
* Con leyes antinaturales ( Matrimonio homoxeual, “Hombre y mujer los creó.” “Sed fecundos y multiplicaos”.)
- Con leyes antihumanas y anticiencia-genéticas:
- ¡¡ ADN el 50% óvulo + ADN el 50% esperma. = UN INDIVIDUO. !!
- ( ley del aborto. “ 5º : No matarás.” “ la mujer y el hombre ambos tienen derecho a ser padres.”)
* Con el divorcio express: “Fidelidad hasta que la muerte os separe.”).
* Con el fácil y gratuito consumo de píldoras anticonceptivas.
”6º: No cometerás actos impuros.” “9º Ni los consentirás.”
o* Con películas, series en las televisiones, o pornografía, donde resaltan y justifican las leyes inmorales citadas anteriormente.
Está claro que con esta cultura sexual deshumanizante, sin amor, los seres humanos políticamente así mentalizados, sensación neurosomática por únicamente sensación nerviocorpórea,
llegarán muy pronto no sólo a la desilusión y frustración sexual, a no creer en el otro, a sentirse inseguros, a no fiarse, llegando a los abusos, al dominio, a la lucha y a la opresión de unos sexos contra otros, si te he visto no me acuerdo, se deja sola, abandonada en la cuneta a la chica,
sino que llegarán también a la triste soledad interna de su egoísmo, a la desesperanza interior, y ante su vida vacía y egoísta sin sentido, al odio, al desorden, a la desconfianza, a la infidelidad, al conflicto, al insulto, al desprecio, a la ruptura, a la violencia, a la decepción, a la depresión y a la desesperación .
* C.- Nosotros los creyentes en Cristo y bautizados
tenemos un sentido de la vida, que nos ennoblece, nos humaniza y nos diviniza.
Educados en el amor, por el amor, con el amor.
El amor es respeto, ilusión, libertad, igualdad, sacrificio por el otro, responsabilidad mutua, compromiso conjunto, seguridad, fidelidad del uno al otro, entrega confiada, felicidad interior.
Porque el hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios a través de la evolución de siglos y siglos, nos asemejamos a Él, que es AMOR: porque amamos. “No es bueno que el hombre esté sólo.”
Y porque amamos, el hombre y la mujer con ese amor mutuo están capacitados para procrear por amor y querer la vida desde el primer momento ilusionante de procreación.
Y cuando surge el amor mutuo entre un chico y una chica bautizados y proyectan sus íntimas vidas conjuntas en el mutuo amor fecundo,
de siempre la comunidad cristiana acepta este plan de íntima comunidad de vida y amor conyugal de las parejas, por medio de un acto sagrado,
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO.
Consiste en un acto humano, libre y responsable, con carácter comunitario, por el cual los esposos se dan y se reciben mutuamente y vienen a ser una carne.
Y ante el testigo oficial y representante de la iglesia en la ceremonia del rito matrimonial, manifiestan en público su consentimiento sin coacción y en libertad:
De estar decididos a amarse y respetarse mutuamente durante toda la vida
y a estar dispuestos a recibir de Dios responsable y amarosamente los hijos,
y a educarlos según la ley de Cristo y de la Iglesia.
a) ANÁLISIS desde la celebración en sí misma, sus partes, forma y modo de realizarla.
LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
entre dos católicos es un acto litúrgico, comunitario, y tiene lugar ordinariamente dentro de la Santa Misa, Misterio Pascual de Cristo, donde ellos que son los ministros de su propio Matrimonio, sellan su consentimiento en darse el uno al otro mediante la ofrenda de sus propias vidas y recibiendo la Eucaristía, para que, comulgando en el mismo Cuerpo y en la misma Sangre de Cristo, “formen un solo cuerpo” en Cristo. Estableciéndose un vínculo indisoluble y vitalicio y recibiendo gracia divina para vivir santamente la vida matrimonial y para educar a los hijos.
Es conveniente que previamente reciban el sacramento de la Penitencia.. y estén Confirmados.
Se escoge un formulario
Ritos iniciales.
* Entrada. A la hora convenida, el sacerdote revestido de alba y casulla blanca sale al presbiterio y comienzan a entrar los novios con sus padrinos procesionalmente mientras se toca festivamente el órgano. Se suele tocar la marcha de de Méndelson.
Colocados en los sitios preparados para los novios en el presbiterio, el sacerdote que oficia saluda a los novios, haciéndoles saber que la iglesia,en ese momento, todos los presentes, comparte su alegría:
* Saludo:
“Queridos hermanos:
Llenos de alegría, hemos venido a la casa del Señor para esta celebración, acompañando a estos novios N. y N., en el día en que se disponen a celebrar su unión matrimonial. Para ellos este momento es de singular importancia. Por ello, acompañémoslos con nuestro cariño, amistad y oración fraterna. Escuchemos atentamente con ellos la Palabra que Dios nos va a dirigir hoy. Después, con la santa Iglesia, invocaremos a Dios Padre, por Jesucristo, nuestro Señor, para que acoja complacido a estos hijos suyos que van a contraer Matrimonio, los bendiga y les conceda vivir en unidad permanente.”
Colecta:
“Oremos. Escucha nuestras súplicas,Señor, derrama tu gracia sobre estos hijos tuyos, que se unen junto a tu altar, y hazlos fuertes en la mutua caridad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.”
El rito de entrada concluye con esta oración “colecta”.
* Liturgia de la palabra.
Pueden hacerse tres lecturas, por lo menos una que exprese explícitamente y de modo peculiar la importancia y dignidad del Matrimonio y sus funciones y deberes de cara a la santificación de los cónyuges y de los hijos.
* La primera lectura del Antiguo Testamento:
1.- Creación :Hombre y mujer los creó: Gn. 1,26-31, parto dolor. Sudor frente Gn 3,16-19
2.- Serán los dos una sola carne: Gen. 2, 18-24 Tob 7, 13-14 .
3.- Tanto amó Isaac a Rebeca: Gen. 24, 48-51. 58-67.
4.- Que Él os una y os colme de su bendición. Tobías . 7, 9c-10. 11-17.
5.- Los dos juntos vivamos felices hasta nuestra vejez: Tobías 8, 6-7a.
6.- El amor es fuerte como la muerte: Cantar de los Cantares: 2,8-10 . 14-16a. 8. 6-7a.
7.- El sol brilla en el cielo del Señor , la mujer en su casa bien arreglada: Eclesiástico: 26, 1-4.
8.- Haré con la casa de Israel y la casa de Judá una Alianza nueva: Jeremías: 31, 31-32a. 33-34a.
* La segunda lectura de las cartas apostólicas:
1.- ¿Quién podrá apartarnos del amor de Crist.?: Rom. 8, 31b-35. 37-39.
2.- Presentad vuestros cuerpos como hostia viva, agradable a Dios: Rom. 12, 1-2. 9-18.
3.- Vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo: Corint. 12, 13c-15a. 17-20.
4.-Si no tengo amor, de nada me sirve:I Corint. 12, 31.- 13, 1-8a.
5.- Es este un gran misterio, yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia: Efesios: 5, 2a. 21-33.
6.- Por encima de todo esto , el amor que es ceñidor de unidad consumada: Colos.: 3, 12-17.
7.- Tened un mismo pensar y sentir con afecto fraternal: Pedro. 3, 1-9.
8.- Amemos de verdad y con obras: Juan. 3, 18-24.
9.- Dios es Amor: Juan 4, 7-12.
10.- Dichosos los invitados al banquete de las Bodas del Cordero: Apoc. 19, 1. 5-9a.
* Lectura de la primera Carta del apóstol san Pablo a los Corintios. (12,31. 13,1-8 y 13.
“HERMANOS:
Ambicionad los carismas mejores. Y aún os voy a mostrar un camino mejor.
* Ya podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles:
SI NO TENGO AMOR,
no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden.
- Ya podría tener el don de predicción y conocer todos los secretos y todo saber;
- podría tener fe como para mover montañas;
SI NO TENGO AMOR, NO SOY NADA.
* Podría repartir en limosnas todo lo que tengo y aun dejarme quemar vivo;
SI NO TENGO AMOR, de nada me sirve.
El amor es comprensivo,
el amor es servicial y no tiene envidia;
el amor no presume ni se engríe;
no es mal educado ni egoísta,
no se irrita, no lleva cuentas del mal;
no se alegra de la injusticia.
Sino que goza con la verdad.
Disculpa sin límites, cree sin límites,
espera sin límites, aguanta sin límites.
El amor no pasa nunca.”
- Palabra de Dios.
Su lectura impresiona por lo expresiva que es al contrastar las posibles aficiones o destrezas que cada ser humano puede desear o tener , pero de nada sirven o valen si no se tiene amor.
Y la descripción de las cualidades del amor con lo que no es amor,
es un resumen de principios de valores humanos en la conducta humana
* Salmos. ( Un canto)
1.- La misericordia del Señor llena la tierra: Salmo 32, 4-18.
2.- Bendigo al Señor: Salmo. 33. 1-9.
3.- El Selor es compasivo y misericordioso: Salmo. 102.
4.- Dichoso quien ama de corazón los mandatos del Señor: Salmo 111.
5.- Dichosos los que temen al Señor: Salmo. 127.
6.- El Señor es compasivo con todos: Salmo: 144.
7.- Alabad el nombre del Señor: Salmo, 148.
* Aleluyas y versículos antes del Evangelio
1.- Dios es amor. Amémonos unos a otros, como Dios nos ha amado. I Juan. 4-8, 11.
2.-Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros. I Juan 4, 18.
3.- Quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él. I Juan 4 .16-
.4.- Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. I Juan 1. 5- 7b.
* Lecturas del Evangelio:
1.- Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Mat. 5, 1-12a.
2.-Vosotros sois luz del mundo. Mat. 5, 13-16.
3.- Edificó su casa sobre roca. Mat. 7, 21. 24-29.
4.- Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. Mat. 19, 3-6.
5.- Este mandamiento es el principal y primero, el segundo es semejante a él. Mat. 22, 35-40.
6.-Serán los dos una sola carne. Marc. 10, 6-9.
7.- Así en Caná de Galilea, Jesús comenzó sus signos. Juan 2, 1-11.
8.- Permaneced en mi amor. Juan 15, 9-12.
9.- Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros. Juan 15, 12-16.
10.- Que todos sean uno. Juan 17, 20-26-
* Homilía
Tras una breve homilía,
y puestos todos de pie el sacerdote se dirige a los novios:
* Monición.
“Queridos hermanos: Estamos aquí, junto al altar, para que Dios garantice con su gracia vuestra voluntad de contraer Matrimonio ante el ministro de la iglesia y la comunidad cristiana ahora reunida. Cristo bendice copiosamente vuestro amor conyugal, y él, que os consagró un día con el santo Bautismo, os enriquece hoy y os da fuerza con un Sacramento peculiar para que os guardéis mutua y perpetua fidelidad y podáis cumplir las demás obligaciones del Matrimonio. Por tanto, ante esta asamblea, os pregunto sobre vuestra intención.”
* Escrutinio.
N. y N. ¿venís a contraer Matrimonio sin ser coaccionados, libre y voluntariamente.?
R. Sí, venimos libremente.
- ¿Estáis decididos a amaros y respetaros mutuamente, siguiendo el modo de vida propio del Matrimonio, durante toda la vida.?
- R. Sí, estamos decididos.
- ¿Estáis dispuestos a recibir de Dios responsable y amorosamente los hijos, y a educarlos según la ley de Cristo y de su Iglesia?
- R.- Sí, estamos dispuestos..* Consentimiento:
- El sacerdote los invita a expresar el consentimiento. ( Hay varios modos.)“Así, pues, ya que queréis contraer santo Matrimonio, unid vuestras manos, y manifestad vuestro consentimiento ante Dios y su iglesia.”
- El varón dice: “ Yo, N. te recibo a ti, N. como esposa y me entrego a ti, y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.”
- La mujer dice: “Yo, N. te recibo a ti, N. como esposoy me entrego a ti, y prometo erte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.”* Confirmación del consentimiento.
- El sacerdote que recibe el consentimiento dice a los esposos:“El Señor confirme con su bondad este consentimiento vuestro que habéis manifestado ante la Iglesia y os otorgue su copiosa bendición. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”
- -”Bendigamos al Señor. R.- Demos gracias a Dios.”En este momento, según las costumbres locales, el esposo levanta el velo con que la esposa cubre su rostro.* Bendición y entrega de los anillos.
- Expresan la comunidad de vida y de bienes que se establece entre los esposos.El sacerdote dice: “El Señor bendiga + estos anillos que vais a entregaros uno al otro en señal de amor y de fidelidad. R Amén.”
- El esposo introduce en el dedo anular de la esposa el anillo a ella destinado, diciendo:
- “N., recibe esta alianza, en señal de mi amor y fidelidad a ti. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”
- Asimismo la esposa introduce en el dedo anular del esposo el anillo a él destinado, diciendo:
- “N., recibe esta alianza, en señal de mi amor y fidelidad a ti. En el nombre del padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”* Bendición y entrega de las arras.
- El sacerdote dice: “Bendice + ,Señor , estas arras, que N. y N. se entregan, y derrama sobre ellos la abundancia de tus bienes”.
- El esposo toma las arras y las entrega a la esposa, diciendo: y luego viceversa.
- “N. recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir”* Oración de los fieles.
- Suelen hacerse por familiares o amigos previamente acordado.
- Se pide por la Iglesia, por los esposos, por los Matrimonios, por los familiares difuntos.
- Oración sobre las ofrendas. ( Canto.)
- Se dice uno de los prefacios propios
- En la Plegaria eucarística se hace conmemoración de los nuevos esposos, se emplea una fórmula ya adecuada..* Bendición nupcial. Tras el Padre nuestro
- El sacerdote, de pie y vuelto hacia el esposo y la esposa, que se arrodillan, invoca sobre ellos la bendición de Dios, lo cual nunca se omite. Es costumbre ponerles por los hombros un velo largo como un yugo, simbolizando la unión indisoluble. Velación nupcial.
- “Pidamos, hermanos, a Dios que santifique y ratifique con su bendición el Matrimonio que sus siervos N. y N. acaban de celebrar en el Señor.”
- El sacerdote con las manos extendidas sobre los esposos continúala bendición nupcial.
- Es una larga plegaria preciosa y llena de simbolismo: alude a la creación ,a la unión de Cristo con la iglesia,
- “...Abunde en tu hija N. el don del amor y de la paz e imite los ejemplos de las santas mujeres... Confíe en ella el corazón de su esposo, teniéndola por copartícipe y coheredera de una misma gracia y una misma vida la respete y ame siempre como Cristo ama a su Iglesia. ...permanezcan en la fe y amen tus preceptos.. sean ejemplo por la integridad de sus costumbres, que su unión sea fecunda, sean padres de probada virtud, vean ambos los hijos de sus hijos y, después de una feliz ancianidad, lleguen a la vida de los bienaventurados en el reino celestial.”* Daos la PazEste momento es muy emotivo: Las dos familias de los novios se dan la paz : Forman desde este momento una familia más grande con la boda de los hijos.* Comunión. ( Canto .)Los esposos y sus padres, los testigos y los parientespueden recibir la comunión bajo las dos especies* Oración después de la Comunión.
- “Oremos. Por medio de este sacrificio, Señor, guarda con tu providencia y haz vivir en un mismo amor a quienes has unido en santo Matrimonio.”* Conclusión de la celebración.El sacerdote bendice a los esposos y al pueblo diciendo:
- Nuestro Señor Jesucristo, que santificó con su presencia las bodas de Caná, os conceda a vosotros, y a vuestros familiares y amigos su bendición. - R. Amén
- Nuestro Señor Jesucristo, que amó a su Iglesia hasta el extremo,os conceda amaros el uno al otro de la misma manera. -R. Amén.
- Nuestro Señor Jesucristo os conceda ser testigos fieles de su resurrección en el mundoy esperar con alegría su venida gloriosa. - R. Amén.
- Y a todos vosotros , que estáis aquí presentes, os bendiga Dios todopoderoso, Padre, Hijo, + y espíritu Santo -R. Amén.* Firma del acta Matrimonial.
- Terminada la misa, los testigos y el sacerdote firman el acta de Matrimonio. el acto de firmar puede hacerse en la sacristía o en presencia del pueblo en el presbiterio en una mesa preparada para ello., pero no debe hacerse sobre el altar.* Recibida en la puerta de la Iglesia a los novios
- Fuera les esperan los familiares y amigos dispuestos a echarles arroz,símbolo de deseos de abundancia en la vida de los novios y fertilidad.* Celebración del banquete en un hotel.
- Agrupadas las familias por mesas . Los camareros van sirviendo el menú que los novios han previamente elegido: Cóctel. Crema de melón con virutas de ibérico. Milhoja de foie y mango caramelizado. Cochinillo asado con la carne jugosa y su piel crujiente. Sinfonía de frutos del Jerte y chocolate blanco. Café de Kenia. Cava. Vino blanco ,Viña Mayor (rueda) y tinto , Bajoz (Toro)* Discoteca con barra libre.
- Proyección de un trabajo fotoshop realizados por amigos sobre la vida de los novios.
- Baile hasta el amanecer.* Viaje de novios.Se fueron de viaje de novios a Estados Unidos.
* Liturgia eucarística
- La influencia comunitaria, el valor eclesial de la misma.
Enriquece a la comunidad cristiana el Matrimonio porque la gracia de Dios inunda su mutuo amor, que unidos por una sola esperanza, y quedando cimentados sobre roca, testimonian su amor y cariño; la mutua ayuda y el don de sí mismos son valores vivientes en la comunidad de la Iglesia
El auténtico amor tiende por sí mismo a ser algo definitivo, y facilita la posibilidad de atarse para toda la vida a ese ser humano, que quieres y que te quiere, siendo así testigos del amor fiel de Dios dentro de la Iglesia
- Referencias a algún texto y ayudas para entenderla y vivirla mejor.
La celebración del Matrimonio es muy explícita y elocuente para entenderla, porque es como algo que se espera que así sea, porque conoces anteriormente a los novios, y cuando nos dicen que se casan, todos pensamos “pues claro”.
Los textos evangélicos o las cartas de los apóstoles sobre el matrimonio entran en lo natural y razonable de lo comprensible del matrimonio en sí.
El Matrimonio lo entendemos y lo vivimos en nuestra propia familia. Lo observamos en las familias de nuestros tíos, o primos casados.. Nuestras familias son el texto vivo de referencia para entender y vivir la familia cristiana = Matrimonio.
e) Preparación, celebración, prolongación.
* Preparación:
* Los novios se preparan con un cursillo, donde les hablan:
-Los sacerdotes sobre del Matrimonio como sacramento, de otras clases de matrimonio.
-Abogados de las leyes civiles matrimoniales, sobre los bienes económicos...
-Médicos de la reproducción, concepción o anticoncepción.
-Otros casados con experiencia, como testimonio
* Los novios preparan cuidadosamente la ceremonia días anteriores con la parroquia:
Flores, cantos, lecturas y lectores, fórmula de consentimiento, fotógrafos, ¡Arroz.!
* Celebración Siguiendo el Ritual romano del Sacramento del Matrimonio.
* Prolongación
* El matrimonio se va afianzándose cada día, pues ayudándose mutuamente a santificarse con la vida matrimonial conyugal y en la acogida y educación de los hijos: contribuye a fianzar el núcleo de la sociedad y de la iglesia, que es la familia, siendo la familia cristiana uno de los valores fundamentales y esenciales de la Iglesia y sociedad en el mundo.
* El hogar es la primera escuela de vida cristiana y “ escuela del más rico humanismo”.
* El hogar cristiano es el lugar en que los hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por eso la casa familiar es llamada justamente “Iglesia doméstica”, comunidad de gracia y de oración, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana.
* Estando llamados a crecer continuamente en su comunión a través de la fidelidad cotidiana a la promesa matrimonial de la recíproca donación total influye el matrimonio a la seguridad y estabilidad de los propios esposos y a la estabilidad y seguridad de los hijos, y por tanto de la sociedad.
* En el matrimonio cristiano se reconoce y constata la igual dignidad personal de la mujer y el varón. , siendo el Matrimonio cristiano el óptimo Ministerio de Igualdad, creado por Dios en la Iglesia.
* BIBLIOGRAFÍA:
- Ritual romano del Matrimonio
- Apuntes de la asignatura Teología y Moral.
- Catecismo de la Iglesia Católica
No hay comentarios:
Publicar un comentario