miércoles, 25 de mayo de 2011

Aprende INGLÉS: 2º 2ª.

El conocimiento de la verdad ontológica y subjetiva del otro es nuestra existencial libertad.
Being and another's subjet truth Knowlage is our being freedom

 
I N G L É S : MÓDULO 2º. M.E.C. “ A Distancia.”
Resumen del Texto Sonoro.
U N I D A D SEGUNDA.
 Audio en Inglés: 2º 2ª no enlazado por ahora


1.- Expresar capacidad o posibilidad de hacer algo. 
Listen and read /lísen end ríid./ Escucha y lee.
Diálogo: Sarah y Bob van a ir a un campamento en vacaciones y están consultando la guía.
1.- Sarah: Look Bob, Bught Park at Lock Ness.   1.- Mira Bob, el parque Bught en Lock Ness.
The beach is very near,                                                       La playa está muy cerca,
we can swim there.                                                              Podemos bañarnos allí.
2.-Bob: Right! And can we take the dog with us?  2.- ¡Bien! ¿Y podemos llevarnos el   perro  con nosotros.?
There are many trees there.                                                   Hay muchos árboles allí
and we can take him on walks.                                              Y podemos llevarlo en los paseos.
3.-Sarah: Oh no, We can't take the dog but look!  3.- ¡Oh no! ¡ No podemos llevarnos el perro, pero mira!
There is a camp site on the isle of Wight                                 Hay un camping en la isla Wight.
4.-Bob: Yes, there is. We can take the dog there   4.- Sí, hay uno. Podemos llevar el perro allí
and we can also swim at the beach                                         y podemos además (también) nadar en la playa
or in the swimming pool                                                          o en la piscina.
We can have dinner at the restaurant.                                     Podemos cenar en el restaurante.
5.-Sarah: Listen Bob. This camp site has also got  5.- Escucha Bob. Éste camping tiene además ( también)
a washing machine so, we can wash our clothes            . Una lavadora asi que podemos lavar nuestras ropas.
And the weather is better in the south.                            Y el tiempo es mejor en el sur.
6.-Bob: O.K. Sarah. Today is Sunday.                6.- De acuerdo,Sara. Hoy es Domingo.
We can be there on Friday.                                           Podemos estar allí el Viernes.

2.- Listen and repeat./ lísen end ripíit./ escucha y repite: 
1.- The beach is very near, we can swim there.           1.- La playa está muy cerca, podemos bañarnos allí.
2.- There are many trees there                                    2.- Hay muchos árboles allí
and we can take walks with him,                                       y podemos pasearnos con él.
3.- We can have dinner at the restaurant                    . 3.- Podemos cenar en el restaurante.
4.- We can wash our clothes. /klouds/                         4.- Podemos lavar nuestras ropas.
5.- We can be there on Friday.                                   5.- Podemos estar allí el Viernes.

3.- Vocabulario..
DAYS OF THE WEEK / déis ev de wíik/ Días de la semana (en inglés con mayúsculas: nombres propios.)
1.- MO: Monday / má>ndi/:                      Lunes.
2.- TU:   Tuesday / tiúusdi/:                         Martes.
3.- WE:  Wednesday /uénsdi/:                   Miércoles.
4.- TH:  Thursday /zéesdi/:                        Jueves.
5.- FR:   Friday /fráidi/:                             Viernes.
6.- SA:  Saturday /sátedi/:                        Sábado.
7.- SU:  Sunday /sá>ndi/:                         Domingo.

1.-Walk / uóok/ paseo.     2.- Camp site /kamp sáit/:camping.     3.-Swimming pool /súimin púul/: piscina.
4.- Washing machine /wóshin meshíin/: lavadora.

4.- Estos VERBOS indican MOVIMIENTO. 
1.- Go /góu/: ir.               Go in: /góu in/: entrar.          Go out /góu áut/: salir. (Alejándose de quien habla.)
2.- Come /Ka>m/: venir. Come in /ká>m_in/:entrar.   Come out / ká>m_áut/: salir. (Acercándose a quien   3.- Walk /wóok/: andar. Walk in /uóok_in/: entrar.    Walk out /uóok_áut/: salir. ( Realizado por uno mismo.)
4.- Run /ra>n/: correr.     Run in /ra>n_in/: entrar corriendo.         Run out /ra>n_áut/: salir corriendo.
5.- Swim /súim/: nadar.
6.- Fly /flái/: volar.
0.- Get /guet/: conseguir, obtener..  . Get in /gt_in/: entrar       . Get out /guet_áut/: salir uno del autobús.
5.-Vocabulario. VERBOS DE SENTIDO.
1.- See /síi/: ver.                   2.- Watch /uóch/: mirar Tv, un partido...           3.- Hear /jía/: oir.
4.- Listen /lísen/ : escuchar.   5.- Touch /tá>ch/: tocar, (play: tocar instrum.)  6.- Smell /smel/: oler.
0.- Taste /téist/: gustar un alimento, saborear. 0.- Feel /fíil/:sentir. 0.- Hurt /jéet/: doler. 0.- Sorrow: dolor.

6.- Expresar lo que se sabe y no se sabe hacer.
WHAT CAN YOU DO? /uót kén_iu dúu.? :     ¿Qué sabes hacer?
I can type /ái ken táip/:                                        Sé escribir a máquina.
Listen and read / lísen end ríid/:                          Escucha y lee.
Una entrevista para trabajar en una agencia de viajes.
1.--- Can you type, Sarah? ----Yes, I can.            1.- ¿Sabes escribir a máquina.? ---- Sí, sé.
2.- How many words a minute?---- One hundred. 2.- ¿Cuántas palabras por minuto? ---- Cien.
3.- And can you speak any foreign languages?       3.- ¿Y sabes hablar algún idioma extranjero?
4.-Yes, I can. I can speak French and Spanish.     4.- Sí, sé. Sé hablar francés y español.
5.- That's very good. What about Italian?              5.- Eso está muy bien. ¿Qué (me dices) del italiano?
6.- No, I can't speak Italian. I'm sorry.                  6.- No, no sé hablar italiano. Lo siento.
7.- Well , don't worry about it.                              7.- Bien, no te preocupes por ello.
8.- The job is yours,                                             8.- El trabajo es tuyo.
9.- You can start next week.                                9.- Puedes comenzar la próxima semana.
10.- Next week ! That's wonderful. Thank you very much.
                                                               10. ¡A la próxima semana! Eso es maravilloso. Muchísimas gracias.
  • Los adjetivos de nacionalidad con MAYUSCULAS, son nombres propios: Spanish. English. French...
7.- Listen and repeat /lísen end ripíit/:  Escucha y repite. 
1.- Can you type? --Yes, I can.                     1.- ¿Sabes escribir a máquina? -- Sí, sé.
2.- Can you speak any foreign languages?      2.- ¿Sabes hablar algún idioma extranjero.?
3.- Yes, I can speak French and Spanish.      3.- Sí, sé hablar francés y español.
4.- What about Italian ?                                 4.- ¿Qué ( me dices ) sobre el italiano.?
5.- No, I can't speak Italian                         . 5.- No, no sé hablar italiano.

8.- Vocabulario : VERBOS.
1.- Do /dúu/: hacer (los deberes, la compra... )     2.- Make /méik/: hacer: café, pastel, vestido; construir.
3.- Type /táip/: escribir a máquina.                       4.- Speak /spíik/: hablar. 0.- Tell: contar . 0.- Say:decir.
5.- Start /stáat/: comenzar.                                   6.- Worry /uá>ri/: preocuparse.
7.- Use /yúus/: usar.                                             8.- Work /wéek/: trabajar.
9.- Phone /fóun/: telefonear.                                10.- Don't worry about it / dóunt wári ebáut_et/:
                                                                          10.- No te preocupes por ello.

9.- Listen and write / Lísen end ráit/:                  Escucha y escribe.
Anuncio publicitario de un ordenador :
1.-Buy “es, em, pi:, si:” SMPC, a new personal computer.
                                                           1.- Compra un SMPC, un nuevo ordenador.
2.-It´s a supercomputer.You can do many things with it.  
                                                            2.- Es un superordenador. Puedes hacer       muchas   cosas con él.
3.-“Es” for super,”Em”for modern,“Pi:” for personal,“Si:” for computer.
                                                            3.-“S”por super,”M” por moderno, "P" por personal..
4.-You can't cook with it, but you can write recipes with it.
                                                            4.-No puedes cocinar, pero puedes escribir recetas.
5.-You can't do the shopping with it,     5.-No puedes hacer la compra con él.
but you can write shopping lists with it,       pero puedes escribir listas de compra con él.
6.-You can't give it your work               6.- No puedes darle tu trabajo,
but you can use it at work,                         pero puedes usarlo en el trabajo.
7.-You can't watch films with it, but you can play chess with it.
                                                             7.-No puedes ver peli, pero sí jugar al ajedrèz
8.-You can't phone your friends, but you can write letters with it
                                                            .8.-No puedes telefonear a tus amigos, sí cartas
10.- Pedir permiso. Pedir a alguien que haga algo. 
CAN I.....? /ken_ai..../:                       ¿Puedo... ?
CAN you.... ? /ken_iu...?/:                  ¿Puedes..? ¿Puede Vd...? ¿Te importa...? ¿Le importa... ?
Listen and read /lísen end ríid/:      Escucha y lee.
-Diana entra en una tienda buscando una falda ( skirt / skéet/.) - Shop-assistant. Dependienta.-
AT THE SHOP / et de shop/:                                EN LA TIENDA.
1.- Can I help you? /ken_ái jélp_iu.?/                1.- ¿Puedo ayudarte.? ¿Puedo ayudarle? ¿Puedo ayudaros.?
2.- Yes, Can you show me those skirts, please? 2.- Sí. Puedes mostrarme esas faldas, por favor.?
3.- Yes, of course. / yes, ov cóos/                      3.- Sí, por supuesto.
4.-This one is nice. Can I try it on? /des w>n is náis Ken-ai trai et_ón.?/
                                                                          4.-Esta es bonita.¿Puedo probármela.?
5.-Certainly. Here you are. /séetenli, jir_iu áa/     5.- Ciertamente. (Aquí tú estás =) Aquí la tienes. = Tómala.
AFTER A WHILE / after_e uáil/                     DESPUÉS de un RATO.
6.- Is it all right? /isit ool ráit?                              6.- ¿Está todo bien?.
7.- I'm afraid not. /áim efréd not/                         7.- Temo que no.
8.- Why ? /uái.?/                                                 8.- ¿Por qué?
9.- Because it's very big / bicóos ets veri big/       9.- Porque es muy grande.
10.-Can you give me a small one.? /kéniu guívmi e_smóluan.?/
                                                                         10.- ¿Me puedes dar una pequeña ?
11.-I'm sorry. We haven't got a small one. /Áim sori. Ui jávent got esmóluan/. 
                                                                         11.- Lo siento. No tenemos.

11.- Listen and repeat /lisen end ripíit/:               Escucha y repite.
1.-Can I help you? /Kénai jélpiu? /                      1.- ¿Puedo ayudarte, le, os, les?
2.-Can you show me those skirts,please.? /Kéniu shóumi dous_skéets,plíis/
                                                                         2.-¿Puedes mostrarme esas faldas..?
3.-Can I try it on? /kénai trái et _ón?/                 3.- ¿Puedo probármelo.?
4.-Can you give me a small one? /Kéniu guivmi e_smoluan?/ 
                                                                         4.- ¿Puedes darme una pequeña?

12.- Vocabulario.
Listen and repeat /lésen end ripíit/:     Escucha y repite.
1.-All right /óol rait/: bien.     2.-After a whaile /after e juail/: después de un rato  . 3.-Why? /wái?/: ¿Por qué?
4.-Because /bicóos/: porque. 5.-Certainly /séetenli/: ciertamente.
VERBOS:
6.- Show /shóu/ : mostrar.       7.- Try on /trái ón/:  probarse.
FÓRMULAS de DISCULPA.
8.- I'm sorry /áim sori/:  lo siento, perdón.       9.-I´m afraid not /áim efréid not/ :    me temo que no.
VERBOS ( Repaso y ampliación)
1.- Ask /áask/: preguntar.      2.- Answer /áansa/: contestar.             3.- Say /séi/: decir.
4.- Tell /tel/: decir, contar.      5.- Speak /spíik/: hablar (idiomas)       6.- Talk /tóok/: hablar, conversar.
7.- Read / ríid/: leer.               8.- Write /ráit/: escribir.                       9.- Call /Kóol/: llamar por teléfono
10.- Drink /drink/: beber.      11.- Eat /íit/: comer.                             12.- Wash /wosh/: lavar.
13.- Brush /brá>sh/: cepillar. 14.- Clean /klíin/: limpiar.                      15.- Bring /brin/: traer, llevar.
16.-Take /téik/: tomar, llevar. 17.- Stop /stop/: parar.                        18.- Play /pléi/: jugar, reproducir.
19.- Smoke /smóuk/: fumar.   20.- Sit /sit/: sentarse.                          21.- Stand /stend/: estar de pie.
22.- Open /óupen/: abrir.        23.- Close /klóus/: cerrar.                   24.- Help /jélp/: ayudar.
25.- Put /put/: poner.              26.- Kill /kil/: matar.                            27.- Buy /bái/: comprar.
28.- Sell /sel/: vender.

13.- Listen and repeat / lísen end ripíit/:         Escucha y repite
ALFABETO. DELETREAR.
1.- A /ei/.       2.- B /bíi/.     3.- C /síi/.     4.- D /díi/    . 5.- E /íi/.       6.- F /ef/.    7.- G /yíi/ .    8.- H /éich/.
9.- I /ái/.       10.- J /yéi/.   11.- K /kéi/. 12.- L /el/.    13.- M /em/ . 14.- N /en/ . 15.- O /ou/. 16.- /P /píi/. 17.- Q /kiu/.  18.- R /áa/    19.- S /es/.   20.- T /tíi/.    21.- U /iu/.     22.- V /víi/.  23.- W /dábliu/
24.- X /eks/   25.- Y /uái/   26.- Z /sed,síi/.
14.- Las letras agrupadas por pronunciación: 
Can you spell it, please.? /kéniu spel_et?: ¿Puedes deletrearlo?
/ei/: A, H, J, K. /ei, eich, yei, kei./
/i:/: E, B, C, D, G, P, T, V. / íi, bíi, síi, díi, yíi, píi, tíi, vii./
/ai/: I, Y. /ái, uái./.
/ou/: O. /óu/.
/iu/: U, Q, W. /iu, kiu, dabliu./
/e/: F, L, M, N, S, X, Z. /ef, el, em, en, es, eks, sed./
Recuerda la diferente pronunciación
A /ei/,     pero      R /áa/.
E /íi/       pero       I /ái/.
G /yíi/,    pero      J /yéi/.
V /víi/,    pero   W /dábliu/.
15.- Listen and read / lísen end ríid/                       Escucha y lee
A telephone call /e telifound kóol/:                           Una llamada telefónica.
1.- A /ei/, B /bíi/, C /síi/. Good morning. Can I help you? 
                                                                                1.- A. B. C. Buenos días. ¿Puedo ayudarle?
2.-Yes, please. Can I speak to Mrs Black, please.?   2.-Sí, por favor. ¿Puedo hablar con la Sra. Black?
3.-Certainly. What's your name, please.?                   3.- Ciertamente, ¿Cómo se llama, por favor.?
4.-Mr Keary.                                                            4.- Sr. Keary.
5,. Pardon?                                                               5.- ¿Perdón?
6.- Mr. Keary.                                                          6.- Sr. Keary.
7.- Can you spell it, please?                                       7.- ¿Puedes deletrearlo, por favor.?
8.- Yes, K/kéi/ E/íi/ A/éi/ R/áa/ Y/uái/.                       8.- Sí, K.E.A.R.Y.
9.- Thank you. Just a moment, Mr Keary                  9.- Gracias, Un momento, Sr. Keary.

16.- Listen and repeat / lisen end ripíit/:                  Escucha y repite.
1.- Can I help you? /Kénai jélpiu?/.                           1.- ¿Puedo ayudarte, os, le, les.?
2.- Can I speak to Mrs Black, please? /Kénai spíik tu misis Black,plíis?/
                                                                                 2.- ¿Puedo hablar con la Sra. Black?
3.- Can you spell it, please.? /Kéniu spel_et, plíis?/    3.- ¿Puedes deletrearlo, por favor?.
4.- K /kei/,-E /íi/-A /ei/-R/áa/- Y/uái/.                       4.- K-E-A-R-Y.

17.- Práctica.     Deletrear apellidos.
1.- T-h-a-t-c-h-e-r. 2.- R-e-d-f-o-r-d. 3.- B-y-r-o-n. 4.- M-i-l-l-e-r. 5.- T-a-y-l-o-r 6.- W-h-i-t-m-a-n.

18.-Listen and repeat /lísend end ripíit/:  Escucha y repite. 
Deletrear verbos.
1.-T-y-p-e. 2.-C-o-o-k. 3.- D-r-i-v-e. 4.- U-s-e. 5.- B-r-i-n-g. 6.- S-h-o-w. 7.- A-n-s-w-e-r. 8.- S-e-e.

19.-Expresarse cortésmente.
Listen and read /lésen end ríid/:                      Escucha y repite.   Cenar en un restaurante.
1.- Excuse me, waiter: /ikskiúsme ueita/            1.- Perdone, camarero.
2.- Can I help you? /kénai jélpiu?/                    2.-¿Puedo ayudarle, te, os, les.?
3.-Yes, please. What can we have for dinner?  3.- Sí, por favor. ¿Qué podemos tomar para cenar?
4.-You can have some nice meat, vegetables and potatoes
 .                                                                     4.-Pueden tomar buena carne, verduras y patatas.
5.- Is there any fish? / Is der eni fish/                                      5.- ¿ Hay pescado.?
6.- I'm afraid we haven't, sorry, sir, /aim efreid wi javent/       6.- Temo que no tenemos, lo siento.
7.- Can you bring us two salads /kéniu brin_as /                    7.- ¿Puede traernos dos ensaladas
and some meat and vegetables? /end sam míit end veyetebols/            y carne y verduras.?
8.- Certainly, sir. /séetenli, ser./                                              8.- Ciertamente, Sr.
9.- Eddie, pass me the butter, please. /pasmi de bata/             9.- Eddie, pásame la mantequilla, por favor.
10.- Pardon ? /páadon?/                                                      10.-¿Perdón?
11.- The butter, please /de bata, plíis/                                   11.- La mantequilla, por favor.
12.- Here you are /jir_iu áa./                                                12.- (Aquí tu estás) Aquí tienes. Tómala .
13.- Thank you very much. Look ! /zánkiu veri mach. Lúuk! 13.- Muchas gracias. ¡Mira!
Here's the waiter with our dinner /jírs de uéita uid óo dína/     Aquí está el camarero con nuestra cena.

20.- Listen and repeat /lisen end ripíit/:                                Escucha y repite.
1.- Excuse me, waiter, /ikskiúsmi, wéita/                                    1.- Perdón, camarero.
2.- What can we have for dinner? /uót ken_ui jav for dina?/        2.-¡Qué podemos tomar para la cena?
3.- I'm afraid we haven't, sorry,sir,/áim efréid ui jávent, sori,ser./ 3.- Temo que no tenemos, Sr.
4.- Can you bring us two salads? /kéniu brin_as túu sálads/        4.- ¿Puede traernos dos ensaladas.?
5.- Certainly,sir. /séetenli, ser/                                                    5.- Ciertamente, Sr.
6.- Pass me the butter, please. /pas mi de báta, plíis/                   6.- Pásame la mantequilla, por favor.

21.- Vocabulario 
Listen and repeat /lísen end ripíit/: escucha y repite.
1.-Please /plíis/ : por favor.           2.- Thank you /zánkiu/: gracias.             3.-Thanks / zánks/: gracias.
4.-Thank you very much /zánkiu veri mach/: muchas gracias.                     5.- Not at all /notetol/: de nada.
6.-You're welcome /yur uélkam/: de nada. 7.- Excuse me /ikskíusme/: perdone. 8.-Pardon /páadon/: perdón.
9.-I'm sorry /áim sori/: Lo siento.             10.- I'm afraid not /áim efréid not/: temo que no.
11.-Certainly /séetenli/: ciertamente         .12.-Of course /ov kóos/: por supuesto.
13.-Just a moment/yást_e móument/

22.- Práctica. 
Listen and write /lísen end ráit/: escucha y escribe.
Trasformar órdenes en forma de peticiones.
Come here! /kam jía/:Ven aquí. Can you come here, please?/Kéniu kam jir,plíis?/:¿Puedes venir aquí, p.f. ?
1.-Wash the car:/uosh de cáa/:  Láva el coche. Can you wash the car, please? ¿Puedes lavar el coche, p.f.?
2.-Help us /jélp_as/: ayúdanos. Can you help us, please? /kéniu jélpas, plíis?/ ¿Puedes ayudarnos,por favor?
3.-Phone my wife./fóun mai uáif/ Can you phone my wife, please? ¿Pudes telefonear a mi esposa,p.f.?
4.-Show me your computer.  Can you show me your computer.please? ¿Puedes mostrarme tu ordenador?
5.-Try on these shoes /trái ón díis shúus/ Can you try on these shoes. Please.? ¿Puedes probarte estos zapatos?

23.-Diálogo.
1.- Excuse me!.                                                    1.-Perdone.
2.-Yes.                                                                  2.- Sí.
3.-Can you tell me the way to Piccadilly, please.?  3.- ¿Puede -sabe- decirme el camino a Piccadilly, por favor?
4.-Oh, no. I can't. I´m sorry. I'm French.               4.- Oh, no. No puedo-no sé- Lo siento. Soy francés.
5.-Excuse me! Can you ntell me the time, please?  5.- !Perdón! ¿Puede decirme la hora, por favor.?
6.- Oh, no. I'm afraid not. I haven't got a watch   . 6.- Oh, no. Temo que no. No tengo reloj.
7.-Can you spell your name, please.?                    7.-Puede deletrear su nombre, por favor.?
8.- Pardon?                                                          8.- ¿Perdón.?
9.-Your name. Can you spell it, please?                9.- Su nombre. Puede detrearlo, por favor.?
10.-Oh, yes, of course. Mc Laren./Em-si-el-ei-áa-íi-en./     10.- Oh, sí., por supuesto. Mc Laren
11.- Thank you.                                                   11.- Gracias. ./eme-ce-ele-a-erre-e-ene./
24.- Fonética DIPTONGOS  /ei/. /ai/ /oi/
/ei/ 1.-Bay /bei/: bahía. 2.-Name /néim/: nombre 3.-Eight /eit/: ocho. 4.-Late /leit/: tarde. 5.-Take /teik/:llevar
/ai/ 1.-Buy /bai/: comprar 2.-Nine /náin/: nueve. 3.-Eye /ái/: ojo. 4.-Light /láit/: luz. 5.-Time /táim/:hora
/oi/ 1.-Boy /boi/: chico. 2.-Noise /nóis/: ruido. 3.-Oil /oil/: aceite. 4.-Joy /yoi/ : alegría.5.-Toy /tói/: juguete
Ejer. 4.-Can you speak English? Type? Drive? Swim? Speak French? --Yes, I can... --No, I can't...
Ejer. 9.-Diptongos: Coin. Drive. Soil. Take. Hight.Buy. Mine. Join. Train. Break. Grey. FIN 2ª UNIDAD.
Leer Mas...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Aprende ESPAÑOL con 2º Peter Pan.

El conocimiento de la verdad ontológica y subjetiva del otro es nuestra existencial libertad.
Being and another's subjet truth Knowlage is our being freedom.

 
2.- PETER PAN.



  1. Wendy, Michael y John eran tres hermanos que vivían en una casa muy grande, a las afueras de la ciudad de Londres. Todas las noches, Wendy, la hermana mayor, les contaba a Michael y John las aventuras de un fantástico personaje llamado Peter Pan. A Michael y John les gustaba tanto oír aquellas historias que se quedaban dormidos con la imagen de aquel héroe de cuento grabada en sus cabecitas.Por eso, no era raro que todas las noches Michael y John soñaran con las andanzas de Peter Pan.
  2. Una noche de invierno, mientras soñaban con la última aventura de Peter Pan, Michael, John y Wendy despertaron sobresaltados y vieron una lucecita que, como un ratoncito, se movía muy rápido por la habitación. –¿Es una estrella? –preguntó Michael muy extrañado.–¿Es un pájaro de luz? –preguntó John muy sorprendido. Sólo Wendy, que era amiga de todo tipo de fantasías, creyó saber de quién se trataba.
  3. Pero cuando ya se disponía a desvelar el secreto a sus hermanos, una voz muy dulce que provenía de aquella luz centelleante dijo: –Sí, Wendy. Es verdad lo que estás pensando. ¡Soy yo!.. ¡Soy... Campanilla! –¡Campanilla! –repitieron al unísono Wendy, Michael y John, al mismo tiempo que saltaban de sus camas. –¡¡¡¡¡Chisssst!!!!! No hagáis ruido, que se despertarán los mayores –rogó Campanilla a los niños–. Para las grandes aventuras, siempre es mejor que los mayores duerman..
  4.  Wendy, Michael y John hicieron caso a Campanilla y bajaron la voz. Pero las sorpresas de aquella noche mágica no habían acabado con la aparición de aquella revoltosa lucecita. 
     
  5. De pronto, otro suceso extraordinario hizo que los tres niños pronunciaran en voz alta un nombre mágico: –¡Peter Pan!¡Sí, era el mismísimo Peter Pan! ¡Aquel héroe tantas veces soñado estaba ahora allí, delante de sus narices! 
     
  6. ¿Queréis venir con nosotros? –preguntó Peter Pan–. Campanilla y yo os podemos llevar al País de Nunca Jamás, donde viven los Niños Perdidos. –¿Al País de Nunca Jamás? –preguntó John anonadado.–¿Donde viven los Niños Perdidos? –se sorprendió Michael.
  7. Wendy, que era la mayor y la más conocedora del mundo de Peter Pan, formuló la observación más sensata.–Ninguno de nosotros sabe volar –dijo. –Pero Campanilla sabe cómo ayudaros –dijo Peter Pan–. Basta con que os eche un poco de polvo mágico para que podáis alzar el vuelo. Y así fue. Campanilla dio unos pases mágicos y, en un periquete, los cinco emprendieron viaje. 
     
  8. Esa noche, muchos pequeños de Londres y otras ciudades del mundo parpadearon somnolientos y asombrados cuando, como en un sueño, creyeron ver volando por el cielo a Peter Pan y Campanilla, seguidos por tres niños.
  9. Cuando ya sobrevolaban el País de Nunca Jamás, Peter Pan señaló un barco en medio del océano.–Es el barco del Capitán Garfio –dijo–. Hay que tener mucho cuidado con ese personaje. Su máxima ilusión en esta vida es hacerme prisionero.
  10. ¿Quién es el Capitán Garfio? –preguntó Wendy.–Hace mucho tiempo, navegando por el río Amazonas, un cocodrilo le devoró la mano. La dentellada fue tan fuerte que se tragó hasta el reloj –le explicó Peter Pan. –¿Y qué culpa tenemos los niños de eso? –insistió Wendy.–Ninguna –le aclaró Peter Pan–. Lo que sucede es que, cuando oye un tic tac se pone muy nervioso. Como no puede conmigo, descarga su furia en los más pequeños... 
     
  11. Al ver con cuánta amabilidad Peter Pan le contaba a Wendy la historia y las sonrisas que le dedicaba, Campanilla sintió una pequeña comezón en su pecho. “Estoy celosa” –se dijo– “y, aunque en mi vida he sorteado inmensos peligros y obstáculos, no puedo superar este sentimiento egoísta...”Campanilla, absorta en esos pensamientos, aceleró su vuelo y se adelantó al grupo. –¡Campanilla! –gritaron Peter Pan, Wendy, Michael y John–. ¿Adónde vas?Pero Campanilla ya era una lucecita perdida en el cielo del País de Nunca Jamás.
  12. Campanilla voló y voló y voló hasta cansarse. Finalmente, decidió reposar un poco en la Plaza de los Niños Perdidos.–Por favor, Niños Perdidos –exclamó–. Ayudad a Peter Pan... Vuela con dos niños, pero hay un pájaro de mal agüero que los persigue... Campanilla apuntó al cielo y, exactamente, señaló la figura de Wendy, que volaba entre Peter Pan y sus hermanos Michael y John.
  13. Entonces, uno de los Niños Perdidos, el de puntería más certera, sacó de su bolsillo una honda y la cargó con su munición más infalible: una libélula.Luego apuntó hacia Wendy y disparó. La libélula atravesó el cielo del País de Nunca Jamás, se acercó a Wendy y le dijo al oído la fórmula mágica:–¡Ajo más ajo, vente abajo! Y Wendy sintió que una fuerza superior a ella la llevaba hacia el suelo y la depositaba en la Plaza de los Niños Perdidos. 
     
  14. Los Niños Perdidos se sorprendieron al ver que Wendy no era ningún pájaro de mal agüero, sino una hermosa niña que, además, los cuidaba y, por las noches, les contaba relatos de las fantásticas aventuras de Peter Pan.
  15. Una noche, sin embargo, los momentos de tranquila felicidad se vieron interrumpidos. En la Plaza de los Niños Perdidos tronó una voz:–¡Sois mis prisioneros!Era nada menos que el Capitán Garfio. Seguido de sus piratas, cada uno más feo que el otro, el Capitán Garfio irrumpió en la plaza.En ese momento sonó el reloj del campanario y, al oír su tic tac, el Capitán Garfio se puso furioso. Sujetó con su garfio a Wendy y exclamó:–Si queréis ver de nuevo a esta muchacha, decidle a Peter Pan que se entregue. ¡Será mi prisionero! Y montados a caballo y tan rápidamente como habían venido, los piratas se marcharon en dirección a su barco. 
     
  16. Pronto, los Niños Perdidos le hicieron saber a Peter Pan lo que había ocurrido. El héroe dejó a Michael y a John con sus nuevos amigos y se dirigió hacia el barco de los piratas.–¡Capitán Garfio! –exclamó–. Aquí me tienes. Suelta a Wendy. El Capitán Garfio liberó a la muchacha, que, llevada en un bote, alcanzó tierra firme y llegó a la Plaza de los Niños Perdidos.–¡Peter Pan está en manos del Capitán Garfio! –le dijo a sus hermanos y amigos–. ¿Qué podemos hacer?
  17. En ese momento, una lucecita bajó desde lo alto y, al tocar tierra, se convirtió en Campanilla.–Perdóname, Wendy –fue lo primero que dijo–, te ruego que seas mi amiga. Wendy, en cuyo corazón no tenía cabida el rencor, le respondió con una sonrisa, aunque pronto sus ojos se llenaron de lágrimas.–Tenemos que salvar a Peter Pan –dijo–. ¡Está en manos del Capitán Garfio!
  18. Tengo un plan –contestó Campanilla–. ¡Vamos, seguidme!En una balsa, Campanilla, Wendy, Michael, John y los Niños Perdidos se aproximaron al barco. Campanilla se elevó y comenzó a danzar rítmicamente, por encima del agua. Pronto, las olas empezaron a sonar con un sonido inconfundible: tic tac, tic tac, tic-tac...–¡Basta, por favor! –gritó el Capitán Garfio–. ¡No tolero ese reloj! –Suelta a Peter Pan –le ordenó Wendy–, o todo el océano será un inmenso tic tac en tus oídos.
  19. Peter Pan fue liberado y mientras el Capitán Garfio huía en su barco él y su amigos regresaron a la Plaza de los Niños Perdidos. Pocas veces la alegría fue tan grande en el País de Nunca Jamás como esa noche.–Gracias, amigos –exclamó Peter Pan–. Me habéis salvado... Hemos vivido una de las aventuras más emocionantes... Tanto fue el alboroto que John entreabrió los ojos y sacudió a Michael.–¿Todo fue un sueño? –le preguntó. Sí, quizás todo fuera un sueño, pero, antes de despertar, Wendy alcanzó a ver a Campanilla que le arrojaba un beso desde los aires.

F I N.
Leer Mas...

lunes, 16 de mayo de 2011

Aprende Español con 1º Pulgarcito

El conocimiento de la verdad ontológica y subjetiva del otro es nuestra existencial libertad.
Being and another's subjet truth Knowlage is our being freedom.

1.- P U L G A R C I T O.



  1. Érase una vez un matrimonio de leñadores que vivían en una casa vieja y destartalada. Eran tan pobres que apenas podían alimentar a sus siete hijos. Al menor, sus padres lo llamaron Pulgarcito, porque cuando nació no era más grande que un dedo pulgar.
  2. - Aparte de su tamaño, Pulgarcito llamaba la atención por sus ojos grandes y vivos. Parecían dos luceros tocados por el brillo de la inteligencia.
  1. - Y es que Pulgarcito era un niño muy, pero que muy espabilado. Es verdad que cabía en la palma de una mano, pero su pequeña cabeza albergaba una inteligencia tan grande como una montaña.
  1. - Un día Pulgarcito y sus hermanos fueron a jugar al bosque.
  1. - Como se lo estaban pasando bomba, ni siquiera se dieron cuenta de que se habían alejado mucho de casa. En ésas estaban cuando cayó la noche.
  1. - De pronto, el bosque se tornó oscuro y amenazador. El viento agitaba las ramas de los árboles y los animales lanzaban unos gruñidos que ponían los pelos de punta. –¡Papá, mamá! ¿Dónde estáis? ¡Nos hemos perdido! –gritaban asustados los niños.
  1. - –Tranquilos, chicos –les dijo Pulgarcito a sus hermanos–. He marcado el camino de regreso con unas migas de pan. Si seguimos su rastro llegaremos muy pronto a casa. Pero los pájaros del bosque, que al parecer no tenían otra cosa mejor que hacer, se habían comido las migas de pan.
  1. .- “¿Cómo regresaremos ahora a casa?”, fue la pregunta que se hicieron todos mientras empezaron a gritar desesperados: –¡Papá, mamá, venid a buscarnos! ¡Nos hemos perdido!
  1. .- –Vamos, vamos, dejad de llorar –intentó tranquilizarlos Pulgarcito–. A lo lejos he visto la luz de una casa. Tal vez sus dueños nos dejen pasar la noche en ella. Los hermanos hicieron caso a Pulgarcito y después de una caminata de campeonato llegaron por fin a aquella casa misteriosa.
  1. .- –¿Hay alguien dentro? –preguntaron mientras llamaban a la puerta–. Nos hemos perdido y tenemos mucho frío. ¡Por favor, dejadnos entrar! Les abrió la puerta una mujer que al verlos tan asustados sintió mucha pena de ellos.
  1. - –¡Pobrecillos! –dijo–. Pero... ¿acaso no sabéis quién vive aquí? ¡Ésta es la casa del ogro que se zampa a los niños! –¿Y qué otra cosa podemos hacer? –le contestó Pulgarcito–. No podemos regresar al bosque. ¡Hace un frío que pela y las fieras salvajes andan sueltas!
    1
  1. .- Las razones de Pulgarcito convencieron a aquella mujer, que aunque estaba casada con un ogro de aquí te espero, tenía un corazón de oro. De modo que dejó que los chicos pasaran la noche en su casa.
  1. .- Y no sólo eso, sino que para que su feroz esposo no los descubriera los escondió debajo de una cama. Pero fue meterse debajo de la cama, cuando los siete hermanos escucharon el vozarrón del ogro.
  1. .- –¿Qué es ese olor tan delicioso? –le preguntó el ogro a su esposa nada más entrar en casa–. ¡Huelo a carne de niño! –Te equivocas, querido –le contestó la mujer–. Es el cordero que estoy asando para la cena.
  1. .- “A mí no me la das con queso”, pensó el ogro. Y como era un experto en seguir el rastro de los niños, miró debajo de la cama y descubrió a Pulgarcito y sus hermanos.
  2. .- –¿Acaso me querías engañar? –le gritó el ogro a su esposa. ¡Vamos, mándalos a dormir! ¡Mañana cuando despierte me los zamparé! La mujer obedeció al ogro y llevó a Pulgarcito y sus hermanos a una habitación de la casa.
  1. .-Pero Pulgarcito, que como hemos dicho antes era listísimo, tuvo una idea. Había visto a las siete hijas del ogro dormir en la habitación de al lado y decidió cambiarles las coronas que llevaban puestas por los gorritos de sus hermanos. ¡De esta forma engañaría al ogro!
  1. .- Y así fue. Antes de acostarse, el ogro entró en la habitación de sus hijas y, al ver los siete gorritos sobre sus cabezas, confundió a las niñas con Pulgarcito y sus hermanos.
  1. .- “Qué raro” –pensó el ogro– . “Mi esposa ha traído los niños a la habitación de mis queridas hijas. ¡Bah, no importa dónde pasen la noche! Mañana bien temprano desayunaré carne fresca”, se dijo el ogro con la boca hecha agua.
  1. .- Los niños esperaron a que el ogro se quedara dormido para escapar de la casa. Y, una vez fuera, salieron pitando en dirección al bosque.
  1. .- Corrieron y corrieron hasta que encontraron una cueva excavada en una gran roca. –¡Deprisa, nos esconderemos aquí! ¡El ogro no podrá encontrarnos! –les dijo Pulgarcito a sus hermanos.
  1. .- El ogro despertó a la mañana siguiente y lo primero que hizo fue ir a la habitación donde dormían los chicos para llevarlos a la cocina. –¿Pero... qué es esto? –vociferó al descubrir el engaño. ¡Bajo aquellos gorritos no estaban los niños, sino sus hijitas!
2
  1. .- ¡Qué gritos daba aquel monstruo malvado! ¡Qué enfadado estaba al comprobar que los niños que iba a desayunarse habían escapado de la casa! –¡Me las pagarán esos mocosos! –gritaba el ogro–. ¡Tráeme mis Botas de Siete Leguas! –le ordenó a su mujer–. Ahora mismo saldré a buscarlos.
  1. .- El ogro recorrió palmo a palmo el bosque con sus botas mágicas. Pasó todo el día buscando a Pulgarcito y sus hermanos, pero por mucho que buscó y rebuscó no encontró ni rastro de ellos.
  1. .- “¿Dónde demonios se habrán metido?”, se preguntaba el monstruo, mientras se secaba el sudor de su enorme frente. “Estoy tan agotado que necesito descansar un poco”, pensó. “Sí, dormiré una siesta y cuando despierte los atraparé y me los comeré uno por uno”.
  1. .- Dicho y hecho. El ogro buscó la sombra de una gran roca, se estiró en un prado y, en menos que canta un gallo, se quedó profundamente dormido. Quiso la casualidad que el lugar elegido por el ogro para su siesta estuviera muy cerca del escondite de Pulgarcito y sus hermanos.
  1. .- Y, claro, los espantosos ronquidos del ogro llegaron muy pronto a los oídos de los niños. –¡Caramba! –susurró Pulgarcito–. ¡Pero si es el ogro! ¡Menudo susto que se llevaron todos!
  1. .- Bueno, todos no. Pulgarcito, como había demostrado antes, no se dejó intimidar por el ogro. Con una tranquilidad increíble para su edad les dijo a sus hermanos: –Quedaos quietos y no hagáis ningún ruido. Escuchadme con atención. Se me acaba de ocurrir una idea.
  1. .- –Siguiendo este camino –continuó Pulgarcito–, a unos cien pasos de aquí está nuestra casa. Corred hacia ella y decidles a papá y a mamá que no se preocupen por mí. Dentro de una hora estaré de vuelta. ¡Venga, daos prisa!
  1. .- Los niños, que a esas alturas consideraban a su hermano menor un auténtico héroe, le obedecieron sin rechistar.
  1. .- Y mientras los chicos echaban a correr, Pulgarcito se quedó un buen rato observando cómo el ogro dormía a pierna suelta.
  1. .- Después de varias horas, Pulgarcito decidió salir por fin de su escondite. Se acercó al ogro sin hacer ruido y, con mucho cuidado de no despertarlo, suavemente le sacó las botas mágicas.
3

  1. .- Desde luego, aquellas botas eran enormes, anchas y altas, pero como eran mágicas tenían el don de adaptarse a los pies de quienes las calzaran. A Pulgarcito le quedaron tan bien que parecía que algún zapatero prodigioso las había hecho a propósito para él.
  1. .- Y con las Botas de Siete Leguas puestas, el niño echó a correr hacia la casa del ogro. Pulgarcito llamó a la puerta con decisión. –TOC, TOC, TOC. Al instante le abrió la esposa del ogro.
  1. .- –Pero, ¿qué haces aquí? ¿Cómo es que no te ha atrapado mi marido? –le preguntó la mujer muy sorprendida a Pulgarcito.
  1. .- –Señora –respondió el niño–, a su esposo lo han raptado unos ladrones mientras dormía. Son muy malos y me han dicho que si no les entrega una bolsa de oro, se llevarán al ogro muy lejos de aquí y no lo volverá a ver nunca más.
  1. .- –¡Oh, qué terrible desgracia! –se lamentó la esposa del ogro–. ¿Qué voy a hacer ahora? Pulgarcito, muy astuto, le contestó entonces: –Entrégueme la bolsa de oro. Yo me encargaré de dársela a esos ladrones y así soltarán a su marido.
  1. .- La pobre mujer, que estaba enamoradísima del ogro que tenía por esposo, hizo caso a Pulgarcito y le dio una bolsa repleta de monedas de oro. Cuando el niño tuvo la bolsa en la mano, se despidió de la esposa del ogro y, con sus botas mágicas, salió disparado a casa de sus padres.
  1. .- Pulgarcito llegó de inmediato. Y antes de que sus padres y hermanos pudieran abrazarlo, se acercó a una mesa y volcó sobre ella todas las monedas de oro que había en la bolsa.
  1. .- Aquella pobre gente se frotaba los ojos. ¡Jamás habían visto tanto dinero junto! ¡El brillo de aquellas monedas iluminó toda la habitación!
  1. .- Entonces, Pulgarcito dijo muy orgulloso: –Papá, mamá, hermanitos: con el oro que hay en esta bolsa nunca más volveremos a pasar hambre y necesidades.
  2. .- En cuanto al ogro, una leyenda dice que durmió durante tres días enteros y que, al despertar, se encontró preso en la cárcel del castillo real. Al parecer, el rey de aquel lugar ordenó a sus guardias que apresaran al ogro malvado para que nunca más volviera a molestar a ningún niño.
  3. .- Y ¿cómo supo el rey dónde estaba dormido el ogro? Pues muy sencillo. Con sus botas mágicas, Pulgarcito se plantó en dos zancadas en el castillo y contó al monarca esta bonita historia que acabáis de escuchar.
F i n.
4

Leer Mas...

lunes, 9 de mayo de 2011

Aprende INGLÉS: 1º 1ª

El conocimiento de la verdad ontológica y subjetiva del otro es nuestra existencial libertad.
Being and another's subjet truth Knowlage is our being freedom.
 

I N G L É S :
MÓDULO 1º. U N I D A D     P R I M E R A.




UNIDAD PRIMERA:
1.- Identificarte e identificar a los demás.
1.- I 'm Bill . /ái/            2.- You're Helen. /iu/ /yu/      3.- We're Bill and Helen. /ui/
4.- He's John. /hi: / /jii/  5.- She's Linda. /Shi:/            6.- They're Bob and Susan. /déi/

2.- Completar espacios.
1.- I____ Carol. 2.- She ___ Mary Brown. 3.- _____ `re Bob and Andrew.
4.- They'____ Bob and Sheila. 5.- ___'s Paul Smith. 6.-_____'re Mr. And Mrs. Evans.
7.-_____'m Allan.

3.- Preguntar y decir la profesión.     WHAT'S YOUR JOB? = ¿Cuál es tu trabajo?
1.- What are you.? = ¿Qué eres tú?             2.- I'm a teacher. Yo soy un profesor.
3.- What are you.? = ¿Qué sois vosotros?    4.- We're students. Nosotr. somos estudiantes
5.- What is he? = ¿Qué es él?                      6.- He's a postman. El es un cartero.
7.- What is she? = ¿Qué es ella?                  8.- She's an artist. Ella es una artista.
9.- What are they? = ¿Qué son ellos.?        10.- They are mechanics. Ellos son mecánicos.

4.- Trabajos, Profesiones: JOBS
1.- Teacher.        2.- Dancer.     3.- Singer.       4.- Writer.      5.- Lawyer: Abogado.
6.- Doctor.          7.- Actor.        8.- Typist: Mecanógrafa.       9.- Artist. ( Actress.)
10.- Policeman.  11.- Postman. 12.- Housewife.   13.- Tennis player. 14.- Football player.
15.- Taxi driver. 16.- Secretary. 17.- Mechanic.    18.- Student. 19.- Nurse.: Enfermara.

5.- Emparejar columnas según lo que se oiga.
1.- John Fowles is ----> a lawyer.           2.- Mary is ----------------------------> a typist.
3.- Kate Fonda is -----> a house-wife      4.- Allan and ( &) Matthew are ----> taxi-drivers.
5.- I'm ---------------.--> a policeman.      6.- Helen & Paula are ---------------> nurses.
7.-Linda is -------------> an artist.            8.- Mark is ----------------------------> a postman.

6.- Preguntar y decir el nombre. 
WHAT'S YOUR NAME? = ¿CÓMO TE LLAMAS? MY NAME'S ....= Me llamo...
1.- What's your name.? -----------> My name's Diana.
2.- What's his name.? -------------> His name's Gregory Peck.
3.- What's her name? -------------> Her name's Linda Evans.
4.- What's its name? --------------> Its name is Chu-Ling.
5.-What are their names? --------> Their names are Andrew and Sarah.
7.- Responde a las preguntas. 
0.- JOHN: What's his name.?           His name's John.
1.- ROBERT: What´s his name?      His name's Robert .
2.- CAROL: What's her name.?       Her name is Carol.
3.-LINDA AND IAN: What are their names.?        Their names are Linda and Ian.
4.- SHEILA AND MARY: What are their names? Their names are Sheila and Mary.

8.- Saludos según las partes del día.
1.- Hello. 2.- Good morning. 3.- Good afternoon. 4.- Good evening. 5.- Good night.

9.- Saludos y presentaciones.
1.- Forma formal : I'm Mr. Haig. How do you do.? I'm Mrs. Smith. How do you do.?
2.- Conocidos: Hello, Paul! How are you.? I'm fine,Thanks. How are you? Fine, Thanks.
3.- Despedidas: Goobye, Peter. ------ Bye, George.

10.- Saludos:
1.- Good morning. 2.- Good afternoon.   3.- Good evening.   4.- Hello!.   5.- Hi.!
Despedidas:          6.- Goodbye.             7.- Bye-bye.           8.- Bye.      9.- Good night.
Hora:   a. m. (ei. em.) = ante-meridian.      p. m. ( pi. em.) = post-meridian.

11.- Confirmar información . (Mr./mister/ Sr.) (Mrs./misis/Sra.) ( Miss/mis/ Srta.) (Ms.)
1.- Is Mr. Cooper a teacher?      - Yes, he is.
2.-Is Mrs. Cooper a lawyer.?     - Yes, she is.
3.- Are they ballet-dancers?       - Yes, They are.
4.- Is it a hat.?                          - Yes, it is.
5.- Is it a tiger?                         - Yes, it is.
6.- Are they birds.?                   - Yes, they are.

12.- Corregir información.
1.- Is Pam a housewife.? - No, she isn't. She's a secretary.
2.-Is Arnol a writer.? - No, he isn't. He's a doctor.
3.-Are Bob and Fred taxi-drivers.? - No, they aren't. They're mechanics. / dei áant/
4.- Is it a horse? - No, it isn't. It's a zebra.
5.- Are they cups.? - No they aren't. They're glasses.

13.- Escucha y repite el vocabulario.
1.- ANIMALS: Bird. Tiger. Horse. Zebra.
2.- THINGS: Hat. House. Table. Chair Cup. Glass
Book. Calculator. Telephone Clock Scissors.

14.- Contesta con respuestas cortas.
0.- Is it a dog?                                  -No, it isn't.
1.- Is it a house.?                             -Yes, it is.
2.- Are they books?                         -No, they aren't. / áant/ ( Aunt /áant/ tía./. )
3.- Is Mrs. Bronson a tennis player.? - No, she isn't. ( Ant: /ant/: hormiga.
4.- Is Jennifer a housewife.?             -Yes, she is.
5.- What about you? ( ¿Qué -me dices- de tí?) Are you a student.? (¿Eres un estudiante?)



15.- Preguntar y decir la nacionalidad. Where are you from? = ¿ De dónde eres.?
1.- Where is she from?.       - She's from Italy. -She's Italian.
2.- Where is he from.?         - He's from France. - He's French.
3.- Where are they from.?    - They're from China. - They're Chinese.
4.- Where are they from ?    - They're from Britain. -They're British.
5.- Where is she from.?        - She's from Spain. -She's Spanish.

16.- Escucha y repite: 
COUNTRIES: -  NATIONALITIES.
1.- U.S.A.        - American
2.- Russia.        - Russian.
3.- Italy.           - Italian.
4.- Germany.    - German.

5.- Great Britain.   - British.
6.- England.          - English.
7.- Scotland.         - Scottish.
8.- Ireland.            - Irish.
9.- Wales.             - Welsh.

10.- China.         - Cinese.
11.-Japan.          - Japanese.
12.- Portugal.     - Portuguese.
13.- France.       - French.
14.- Spain.         - Spanish.

17.- Numerales. 
O.-Zero. 1.- One: /uan/ 2.-Two: /tu:/ 3.-Three: / zri:/ 4.- Four:/fo:/ 5.- Five: /fáiv/
6.- Six. 7.-Seven: /séven/ 8.-Eight: /éit/ 9.- Nine:/náin/ 10.-Ten.
18.- ¿Cuál es tu número de teléfono?
1.- What's your telephone number.? - My telephone number is London 6 5 4 0 2 3 3.
2.- What's his telephone number.?    - His telephone number is 6 3 4 2 1 0.
3.- What's her telephone number.?    - Her telephone number is 5 3 9 8 7 7. (double...)
4.- What's their telephone number.?  - Their telephone number is 5 4 2 8 9 9 . /dábel/

19.- Escribe los números de teléfonos que oigas.
1.- Cambridge 4 0 1 7 8. 2.- London 2 3 3 4 5 0 1. 3.- Bristol 4 5 0 6 0.
4.- Colchester 6 1 4 4 8 . 5.- Washington 4 6 3 1 2 1 2 . 6.- Manchester 4 3 8 – 6 7 2 1.

20.- ¿Cuál es tu dirección?.
 (1º el número del inmueble. 2º Nombre de la calle. 3º La ciudad.)
0.-What's Escuela Adultos address.? It is 94 Real Calle. Arganda.
1.- What's your address?. - My address is 10, Downing Street, London.
2.- What's her address? - Her address is 5, Mallet Road. Birmingham.
3.- What's his address? - His address is 9, Fulton Street. Mancheste.
21.- Preguntar sobre los demás. Nombre. Apellido. Trabajo. 
1.- What's your name.? 2.- What's your surname.? 3.- What's your job.? = What are you.?
4.- Where are you from.? 5.- What's your address.? 6.- What's your phone number.?

22.- Completar las preguntas con lo que se oiga.
1.- What's her name?   -Her name's Betty Gold.  2.- What is he?    -He's a postman.
3.- Where is he from.? -He's from Paris.             4.-What's their address?  
                                                                          -Their address is 94 Real St.
5.- What's your telephone number.?                    - Our telephone number is 91 870 16 83.
                                                                                           28500Arganda.

23.- FONÉTICA
Marca la diferencia entre
la “ i: ” larga              y           la “ i ” corta.
Oveja: Sheep /shi:p/                 Barco: Ship /shep/
Estos: These /di:s/                   Esto: This. /des/
Comer: Eat. /i:t/                      Ello: It. /et./
Asiento: Seat. /si:t/                  Sentarse: Sit. /set./
Barato: Cheap. /chi:p/             Patatas Fritas : Chip /chep/

24.- Escucha y repite
1.- “ i: ” LARGA.
Ser ,estar: Be.     Él: He.      Tres: Three.   Sheila: Sheila.    Profesor: Teacher: /ti:cha/
La tarde : Evening:(/ Í:vnin).        Chino: Chinese: / chainí:s./
2.- “ i “ CORTA:
Ello: It.                            Suyo ( de él.) : His.          Seis: Six.       Linda: Linda.   
Cantante: Singer: (/sina/) . Mecánico: Mechanic: / mecánic/            Italia: Italy: /Ítali./

25.- Exagera la diferencia entre las dos vocales: i: “ larga y la “ i “ corta.
1.- It is cheap to eat chips.
Ello es barato comer patatas fritas.
2.- These Chinese feel ill.
Estos chinos se sienten enfermos.
3.- Three sheep sit in a ship.
Tres ovejas están ( sentadas, tumbadas) en un barco.
4.- This is Bill. He is teacher and this is Sheila. She is a singer.
Este es Bill. Él es profesor y esta es Sheila. Ella es una cantante.

Fin
de la
UNIDAD PRIMERA
Leer Mas...